1. Propósito
Garantizar que el procesamiento, manipulación, y empaque de hongos deshidratados cumplan con los estándares de calidad e inocuidad alimentaria establecidos por la normativa colombiana, protegiendo la salud del consumidor y asegurando la excelencia del producto.
2. Alcance
Esta política aplica a todas las etapas del proceso de producción de hongos deshidratados, desde la recepción de la materia prima hasta el almacenamiento y distribución del producto final.
3. Normativa Aplicable
- Decreto 3075 de 1997: Normas sanitarias para la fabricación, almacenamiento, transporte y comercialización de alimentos.
- Resolución 2674 de 2013: Requisitos sanitarios para manipulación y almacenamiento de alimentos en Colombia.
- Resolución 5109 de 2005: Normas de etiquetado.
4. Lineamientos Generales
4.1. Instalaciones y Equipos
- Condiciones del área de producción:
- Pisos, paredes y techos lavables y resistentes a la humedad.
- Ventilación adecuada para evitar acumulación de olores y humedad.
- Iluminación suficiente y protegida para prevenir contaminación por vidrios rotos.
- Equipos:
- Utilizar equipos de grado alimenticio, fácilmente desarmables y lavables.
- Realizar mantenimiento periódico y documentado de todos los equipos utilizados en el proceso.
4.2. Recepción y Manipulación de Materia Prima
- Realizar inspecciones visuales para verificar la calidad de los hongos frescos (ausencia de contaminantes, moho, o daños visibles).
- Documentar el origen de cada lote y sus condiciones de transporte.
- Evitar el contacto de los hongos frescos con superficies contaminadas.
4.3. Higiene del Personal
- Exigir el uso de ropa de protección (batas, guantes, gorros, tapabocas) durante todo el proceso.
- Realizar capacitaciones periódicas en manipulación de alimentos e higiene personal.
- Implementar estaciones de lavado de manos con agua potable y jabón antibacterial.
4.4. Proceso de Producción
- Limpieza inicial:
- Lavar los hongos frescos con agua potable y soluciones permitidas para eliminar impurezas.
- Deshidratación:
- Secar los hongos en equipos controlados, manteniendo una temperatura entre 50°C y 60°C para conservar sus propiedades.
- Verificar que la humedad final sea igual o inferior al 10%.
- Molienda y Encapsulado:
- Triturar los hongos deshidratados en polvo fino.
- Encapsular en condiciones higienizadas, asegurando un peso uniforme por cápsula.
- Empaque:
- Utilizar envases de grado alimenticio, herméticos y debidamente etiquetados.
4.5. Almacenamiento
- Conservar los productos en un área limpia, seca y protegida contra la luz directa.
- Mantener la temperatura entre 10°C y 25°C, con humedad relativa inferior al 60%.
- Implementar un sistema FIFO (First In, First Out) para garantizar la rotación de inventarios.
4.6. Control de Calidad
- Realizar análisis microbiológicos periódicos para garantizar la inocuidad del producto.
- Registrar los resultados de los controles realizados durante cada etapa del proceso.
- Documentar las acciones correctivas implementadas en caso de desviaciones.
5. Documentación y Registros
- Mantener registros detallados de:
- Inspección de materia prima.
- Condiciones de deshidratación y almacenamiento.
- Controles microbiológicos y fisicoquímicos.
- Capacitaciones al personal.
6. Auditorías y Revisión
- Realizar auditorías internas trimestrales para evaluar el cumplimiento de esta política.
- Revisar y actualizar la política anualmente o cuando existan cambios en la normativa aplicable.
7. Responsabilidades
- Encargado de Producción: Supervisar el cumplimiento de las BPM en cada etapa del proceso.
- Responsable de Calidad: Monitorear los controles microbiológicos y documentar las inspecciones realizadas.
- Personal Operativo: Seguir los lineamientos establecidos en esta política y reportar cualquier irregularidad.
8. Fecha de Implementación
Esta política entra en vigencia el 1 de enero de 2022.
Esta política fue revisada y actualizada el 1 de enero del 2025.
1. Propósito
Establecer los lineamientos necesarios para garantizar que los hongos comestibles deshidratados cumplan con los más altos estándares de calidad e inocuidad, asegurando la satisfacción del cliente y el cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes en Colombia.
2. Alcance
Esta política aplica a todas las etapas de producción, procesamiento, empaque y distribución de hongos comestibles deshidratados (Ganoderma, Cola de Pavo, Maitake, Orellana, Cordyceps, Melena de León y Shiitake).
3. Lineamientos Generales
3.1. Pruebas microbiológicas y de inocuidad
- Realizar análisis microbiológicos periódicos para garantizar la ausencia de contaminantes como bacterias patógenas, hongos no deseados y toxinas.
- Contratar laboratorios certificados para realizar las pruebas necesarias.
- Llevar registros detallados de los resultados de los análisis por cada lote producido.
3.2. Inspección del producto final
- Revisar cada lote de hongos deshidratados antes de su empaque para garantizar:
- La ausencia de objetos extraños.
- El cumplimiento de los estándares de humedad permitidos (por debajo del 10%).
- La uniformidad en el tamaño y aspecto del producto.
- Los productos que no cumplan con los estándares serán descartados o reprocesados, según corresponda.
3.3. Control de empaques y etiquetado
- Verificar que los empaques sean de material aprobado para alimentos, herméticos y resistentes a la humedad.
- Confirmar que las etiquetas contengan la siguiente información obligatoria:
- Nombre del producto.
- Lista de ingredientes (si aplica).
- Fecha de producción y vencimiento.
- Instrucciones de almacenamiento.
3.4. Trazabilidad
- Implementar un sistema que permita rastrear cada lote desde su producción hasta su distribución final.
- Asignar un código único a cada lote que incluya información sobre:
- Proveedor del hongo fresco.
- Fecha de procesamiento.
- Resultados de los análisis de calidad.
3.5. Documentación y registros
- Mantener un archivo organizado que incluya:
- Resultados de análisis microbiológicos.
- Informes de inspección de calidad por lote.
- Registros de trazabilidad.
- Estos documentos deben conservarse por un periodo mínimo de 5 años.
4. Responsabilidades
- Gerente de Calidad:
- Supervisar la ejecución de los controles establecidos en esta política.
- Revisar y aprobar los informes de calidad.
- Personal de Producción:
- Realizar inspecciones visuales y técnicas durante el procesamiento.
- Informar inmediatamente cualquier desviación detectada.
- Personal de Almacén:
- Asegurar que los productos no conformes sean aislados y registrados.
5. Auditorías y Revisión de la Política
- Realizar auditorías internas semestrales para verificar el cumplimiento de esta política.
- Actualizar la política según los cambios normativos o mejoras identificadas durante las auditorías.
6. Referencias Normativas
- Decreto 3075 de 1997 (Normas sanitarias para el manejo de alimentos).
- Resolución 2674 de 2013 (Condiciones sanitarias y de calidad para alimentos).
- Resolución 5109 de 2005 (Etiquetado de alimentos).
7. Fecha de Implementación
Esta política entra en vigencia el 1 de enero de 2022.
Esta política fue revisada y actualizada el 1 de enero del 2025.
1. Propósito
Establecer los lineamientos para garantizar el almacenamiento adecuado de los hongos comestibles deshidratados, preservando su calidad, inocuidad y propiedades nutritivas hasta su distribución final. Esta política busca minimizar riesgos de contaminación y deterioro.
2. Alcance
Esta política aplica a todos los productos de hongos comestibles deshidratados, incluyendo: Ganoderma, Cordyceps, Melena de León, Maitake, Orellana, Cola de Pavo y Shiitake, cultivados y almacenados en las instalaciones de la empresa sin procesamiento adicional hasta su despacho.
3. Lineamientos Generales
3.1. Condiciones del área de almacenamiento
- Temperatura: Mantener una temperatura entre 10°C y 25°C, con controles regulares mediante termómetros calibrados.
- Humedad: Controlar la humedad relativa para que se mantenga por debajo del 60%.
- Ventilación: Garantizar una ventilación adecuada para evitar acumulación de olores o humedad.
- Iluminación: Evitar la exposición a la luz directa, que puede degradar las propiedades de los hongos.
- Limpieza: Realizar limpiezas periódicas para evitar contaminación cruzada y acumulación de polvo o plagas.
3.2. Infraestructura y organización
- Estanterías y recipientes: Utilizar estanterías de material no absorbente y fácilmente lavable. Los recipientes deben ser de grado alimenticio y herméticos.
- Identificación de lotes: Cada lote almacenado debe estar claramente etiquetado con su código de trazabilidad, fecha de producción y fecha de vencimiento.
- Separación: Los productos deben mantenerse separados de materiales químicos, sustancias peligrosas u otros alimentos que puedan contaminar.
3.3. Control de inventarios
- Sistema FIFO (First In, First Out): Implementar un sistema que asegure que los productos más antiguos sean distribuidos primero.
- Inspecciones regulares: Realizar inspecciones semanales para verificar la integridad de los empaques y la ausencia de plagas o deterioro.
- Registro de movimientos: Documentar cada ingreso y salida de productos en un registro digital o físico.
3.4. Manejo de productos deteriorados
- Los productos que presenten signos de deterioro, contaminación o empaque dañado deben ser retirados inmediatamente del área de almacenamiento y registrados como baja de inventario.
- Generar un reporte de disposición final para los productos rechazados.
4. Responsabilidades
- Encargado del Almacén:
- Monitorear y registrar las condiciones de temperatura y humedad.
- Supervisar la limpieza y organización del área de almacenamiento.
- Garantizar la correcta identificación y separación de los lotes.
- Personal Operativo:
- Seguir los lineamientos establecidos en esta política.
- Reportar cualquier anomalía o deterioro detectado en los productos o las instalaciones.
5. Control y Evaluación
- Realizar auditorías internas trimestrales para evaluar el cumplimiento de esta política.
- Implementar planes de acción correctiva en caso de identificar incumplimientos o riesgos potenciales.
6. Revisión y Actualización
Esta política será revisada anualmente o cuando haya cambios en la normativa aplicable o en los procesos operativos de la empresa.
7. Referencias Normativas
- Decreto 3075 de 1997 (Normas sanitarias para el manejo de alimentos en Colombia).
- Resolución 2674 de 2013 (Requisitos de manipulación y almacenamiento de alimentos).
8. Fecha de Implementación
Esta política entra en vigencia a partir del 1 de enero de 2022.
Esta política fue revisada y actualizada el 1 de enero del 2025.